HISA Farmacéutica S.A. de C.V. Venta de medicamentos en México

HISA Farmacéutica, de
la mano de Vicente Salazar Pérez y Alejandro Higuera de la Garza
es una de las empresas líderes del mercado de medicamentos en México.
Actualmente, se posiciona como uno de los proveedores más
importantes de las instituciones gubernamentales en el país. Así como de
la red de empresas privadas en gran parte del territorio nacional.
Desde su fundación a finales de los años 90, se ha establecido el
objetivo de incentivar a la industria farmacéutica mexicana. Un
hito que ha cumplido de manera progresiva a través de su trayectoria a
lo largo de los últimos años. Hasta convertirse en uno de los motores
principales de esta actividad comercial.
HISA Farmacéutica y la industria de medicamentos
HISA Farmacéutica inició operaciones en el
año de 1999 con la venta de medicamentos como actividad principal.
Dentro de sus aspiraciones está el lograr la distribución de productos
farmacéuticos con un alto estándar de calidad. Además, de ofrecer un
catálogo con precios accesibles para el consumidor final.
El nacimiento de esta empresa coincidió con una etapa particular de
este rubro. Debido a que la industria de los medicamentos en México se
encontraba en pleno auge y crecimiento.
Actualmente, existen más de 400 entidades que dan vida a esta
industria en el país. Dentro de este ecosistema, HISA Farmacéutica ha
funcionado como proveedor de instituciones como el Instituto Mexicano
del Seguro Social, así como de la Secretaría de Administración.
Siendo responsable de más de 300 contratos, por un monto mayor de 3
millones de pesos en la última década.
La industria farmacéutica en México
El campo
farmacéutico de México es uno de los más importantes a nivel
internacional. Siendo el segundo más productivo en América Latina y
entre los 15 más representativos en el mundo. De esta manera, se
posiciona como un generador de empleos y un gran motor en la economía de
la nación.
Uno de los
principales puntos fuertes de esta industria es su competitividad.
Gracias a que el proceso de manufactura se ha optimizado con el tiempo y
de la mano con la evolución tecnológica.
En este
sentido, se le agrega un valor de accesibilidad, en términos de costos
por la presencia de inversiones y la variedad de productos.

Por otro lado,
se tiene el factor cualitativo. Debido a que la industria
farmacéutica mexicana está sometida a una estricta regulación. Se
trata de una condición con la que se busca garantizar la calidad en cada
una de las etapas de producción.
Desde el
proceso de investigación, la fase en la que se desarrolla y la
aprobación por entidades sanitarias.
Además de
ello, este procedimiento de regulación va mucho más allá. Llegando o
abarcando también la etapa de distribución. Por lo que, se integran el
proceso de promoción, venta y seguimiento hasta consumidor final, de
cada producto o medicamento.
¿Cómo es el proceso de regulación farmacéutico?
La industria
farmacéutica es una de las actividades industriales más reguladas por
instituciones gubernamentales, tanto en México como en el resto del
mundo. Debido a la alta interacción que encierra este rubro con la salud
pública. Así como en la integridad sanitaria de los seres
humanos.
La
Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en
inglés) es la agencia gubernamental de regulación de medicamentos en los
Estados Unidos. Esta institución sirve como referencia, en términos
normativos, en gran parte de los países en desarrollo.
México,
particularmente, también ha tomado como referencia la estructura
adoptada y ejecutada por la FDA, la cual es llevada a cabo en el
territorio nacional por la Secretaría de Salud. Esta institución
vela por el cumplimiento de parámetros de calidad, sanitarios, gestión
de patentes, proceso de promoción y manufactura.
Del mismo
modo, se guarda por la consecución del Código de Ética establecido para
la industria farmacéutica. En el código se hace un seguimiento a las
áreas de competencia en el proceso de comercialización.
¿Cómo es el proceso de distribución y venta de medicamentos en México?
La industria
farmacéutica mexicana cuenta con un proceso exclusivo de distribución en
este mercado. Este se ha establecido con el propósito de cumplir con las
características particulares de estos productos, para que puedan llegar
al consumidor final en un tiempo considerable.
En este
sentido, en dicho proceso de distribución intervienen entidades como las
siguientes:
·
Laboratorios farmacéuticos.
·
Distribuidores.
·
Farmacias.
·
Consumidor final.
Gran parte de los laboratorios de este país comercializan sus
productos a hospitales, farmacias e instituciones de salud a través de
los distribuidores mayoristas. Los intermediarios garantizan la fluidez
de estos productos, ejecutando la distribución hasta el punto de venta
de minoristas o de instituciones médicas.
HISA Farmacéutica es uno de los mayores
distribuidores de medicamentos en México. Como empresa de abastecimiento
de insumos y productos farmacéuticos, se especializa en la venta a
instituciones gubernamentales. Ejecutando así, una parte muy importante
de las medicinas que garantizan la salud pública.
¿Qué productos distribuye HISA Farmacéutica?
HISA Farmacéutica es uno de los
distribuidores más importantes de las instituciones públicas en el
sector de medicamentos. En la última década, logró capitalizar más de 3
millones de pesos en contratos como proveedor de insumos médicos.
Su principal comprador es el Instituto Mexicano del Seguro Social,
con el cual lleva a cabo el objetivo de proporcionar productos
farmacéuticos a bajos costos. Además, manteniendo los niveles de
calidad que esta actividad comercial requiere por su importancia en
la salud humana.

Por otro lado, se incentiva al sistema de salud gubernamental,
otorgándoles medicamentos de altos estándares. Para de esta manera,
fomentar la calidad de la salud pública. Al igual que el aporte
indirecto en la prevención de enfermedades y padecimientos de la
población mexicana.
En este sentido, HISA Farmacéutica cuenta con un catálogo de
más de 1.000 productos. Entre los más vendidos, podemos destacar los
siguientes:
Losartán |
30 Grageas (50 mg) |
Caseinato de Calcio |
Lata (454 gr) |
Lovomepromazima |
20 Comprimidos (25 mg) |
Complejo B |
1 Ampolla (1 ml) |
Sucralfato |
40 Tabletas (1 g) |
Quetiapina |
60 Tabletas (100 mg) |
Bezafibrato |
10 Tabletas (400 mg) |
Finasterida |
30 Tabletas (5 mg) |
Nifedipino |
30 Comprimidos (30 mg) |
Images Source:
https://drive.google.com/file/d/1u65tL8UFrek70xzTYdFAPwQPPMCRGffg/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/18ZOS0ThAA7iJxC85NXBdlVt6SnjKbHul/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1JfhN3aNRAk2V0h3zm4d0ieK6lld5yR6S/view?usp=sharing |